Adicción y abuso de las pantallas

O accede para acceder a tus cursos

Introducción

En este taller, abordamos el uso excesivo de dispositivos electrónicos, especialmente en menores e invitamos a reflexionar también sobre el propio uso que hacemos los adultos.

Puntos Importantes

1. ¿Qué es el uso problemático de Internet?

Aunque la adicción a Internet no está catalogada oficialmente como una enfermedad mental, sí comparte características con otras adicciones conductuales, e incluye la pérdida de control, el síndrome de abstinencia y la tolerancia (necesidad de más tiempo para obtener satisfacción).

2. Diferencias entre conducta abusiva y adictiva

  • Conducta abusiva: Es un uso desproporcionado que genera consecuencias negativas en la vida o entorno de la persona.
  • Adicción: Implica pérdida de control, síntomas de abstinencia y tolerancia, además de repercusiones graves en múltiples aspectos de la vida.

3. Factores que predisponen a la adicción

La adolescencia es un grupo de riesgo debido a la búsqueda de nuevas experiencias, la falta de percepción del riesgo y la necesidad de validación externa. Las redes sociales han reemplazado a veces a los amigos cercanos como fuente principal de aprobación, lo que puede llevar a dependencias emocionales.

4. Cómo las plataformas fomentan la dependencia

Las empresas tecnológicas utilizan técnicas como el scroll infinito, notificaciones y otras herramientas para captar y retener nuestra atención. Estos mecanismos aprovechan la vulnerabilidad humana, especialmente la de los menores.

5. Práctica

Se realiza un ejercicio donde los participantes registraran cuántas veces sintieron la tentación de coger su teléfono cuando estaba cerca versus cuando estaba lejos. Los resultados demostraron que alejarse físicamente del dispositivo reduce significativamente la compulsión de usarlo.

Conclusión

Este taller nos recordó que la tecnología, aunque útil, debe ser manejada con responsabilidad. Es fundamental establecer límites claros, tanto para nosotros mismos como para nuestros hijos, y ser modelos ejemplares en el uso de dispositivos. Algunas recomendaciones incluyen sacar los móviles de la habitación durante la noche, reservar momentos sin pantallas (como comidas familiares) y reflexionar sobre qué cambios podemos implementar gradualmente para mejorar nuestra calidad de vida digital.

Recuerda que pequeños pasos pueden generar grandes cambios. ¡Gracias por formar parte de este proceso de aprendizaje y crecimiento juntos!

Lecciones