
Introducción
En este curso abordamos un tema crucial: el impacto que tienen las pantallas y la tecnología en nuestras vidas, especialmente en los más jóvenes, cuyos cerebros están en desarrollo. ¿Quieres saber de verdad qué les pasa a los menores con las pantallas?, ¿cuáles son las consecuencias reales para la salud física y mental de nuestros niños y adolescentes?, ¿qué le pasa al cerebro?,¿qué habilidades están siendo dañadas? En este curso conocerás a fondo los efectos del uso actual de las pantallas en tus hijos y eso te abrirá los ojos para tomar mejores decisiones en tu familia. Un curso con una pequeña intervención de Pablo Duchement, perito judicial, que nos explica, desde la cruda realidad de su trabajo, por qué TikTok no es para niños.
Algunas cuestiones que abordamos
- Los menores son especialmente vulnerables debido al desarrollo de su cerebro.
- Existe una preocupación creciente por la hipersexualización temprana, provocada por contenido inapropiado en plataformas como TikTok.
- El lenguaje y las habilidades sociales también se ven afectados negativamente por el uso excesivo de dispositivos.
- Problemas de atención, concentración y memorización son comunes entre quienes usan pantallas de manera indiscriminada.
- La multitarea, aunque promovida como algo positivo, es perjudicial para la productividad y el bienestar mental.
- El tiempo dedicado a las pantallas reduce considerablemente las horas de sueño, especialmente en adolescentes.
- La falta de descanso afecta el rendimiento académico, el sistema inmunológico y el estado de ánimo general.
- Menos interacciones cara a cara han llevado a un aumento del aislamiento y problemas emocionales. Promover espacios familiares libres de pantallas fortalece los lazos afectivos y mejora la comunicación.
Lecciones
Video-1 Impacto del mal uso de las pantallas en los menores

Video-2 Impacto del mal uso de las pantallas en los menores
