Impacto y riesgos en el uso de pantallas en menores

O accede para acceder a tus cursos

Introducción:

Conoce en este curso cuáles son esas situaciones y circunstancias en las que el uso de dispositivos digitales es especialmente dañino para los menores, bien por las consecuencias que pueda traer ese uso en un futuro, o por suceder en etapas vulnerables que dejan huella… Te detallamos esas situaciones, con ejemplos, para evitarlas y pata prevenir esos posibles daños asociados, que también te contamos. Además, te damos unas pequeñas pautas de inicio de buenos hábitos en el uso de las pantallas.

Además, nos centramos en reflexionar sobre cómo utilizamos nuestros dispositivos digitales y cómo podemos mejorar nuestra relación con ellos. Aquí te invitamos a descubrir consejos prácticos y herramientas útiles para lograr un equilibrio sano entre el mundo digital y el mundo real, el de verdad.

 

Puntos importantes que tratamos en este curso:

  1. Es importante evitar el uso de pantallas en ciertas situaciones clave, como durante las comidas, antes de dormir y cuando estamos aburridos o tristes. Estas situaciones pueden llevar a una dependencia emocional hacia los dispositivos, lo que puede ser perjudicial a largo plazo.
  2. Utilizar pantallas como recompensas o castigos puede reforzar hábitos no deseados.
  3. Una práctica útil es desactivar las notificaciones de aplicaciones que consumen mucho tiempo, como redes sociales y mensajería instantánea. Esto ayuda a reducir la distracción constante y permite concentrarnos mejor en nuestras actividades diarias.
  4. Implementar técnicas como el Método Pomodoro, que consiste en trabajar intensamente durante bloques de tiempo (por ejemplo, 25 minutos) seguidos de breves descansos, puede mejorar nuestra productividad y ayudarnos a desconectar temporalmente de las pantallas.
  5. Proponerse un día libre de pantallas, incluso si solo es por unas horas, puede ser una excelente manera de fortalecer nuestra relación con el entorno físico y las personas que nos rodean.
  6. Finalmente, hacemos una práctica de gratitud y autoconciencia.

Lecciones