
Introducción
En este curso abordamos un tema que preocupa mucho a las familias en el mundo digital actual: los contenidos inapropiados en internet y cómo estos afectan a nuestros hijos. Aunque muchos podrían pensar inicialmente en la pornografía como el contenido más preocupante, es importante destacar que existen otros tipos de materiales igualmente dañinos, como la violencia extrema, la hipersexualización en redes sociales o incluso los videojuegos violentos. Este taller busca no solo alertarnos sobre estos riesgos, sino también proporcionarnos herramientas prácticas para abordarlos con nuestros hijos.
Puntos Importantes
-
¿Qué Son Contenidos Inapropiados?
- Son aquellos que pueden causar perjuicio emocional o psicológico a los menores debido a su falta de madurez física, emocional o psicológica: pornografía, violencia extrema, apología del terrorismo, venta ilegal de drogas o armas, entre otros.
-
Impacto en los Menores
- Estos contenidos generan un impacto inicial fuerte debido a la incapacidad de procesarlos adecuadamente.
- Con el tiempo, pueden llevar a una anestesia emocional , donde los niños normalizan lo que ven y buscan estímulos cada vez más intensos.
- También dificultan diferenciar entre lo real y lo ficticio, especialmente en casos como la pornografía, donde muchos jóvenes creen que refleja la realidad.
-
Pornografía: Un Problema Creciente
- El acceso temprano a la pornografía está aumentando rápidamente, incluso antes de los 10 años en algunos casos.
- Consecuencias:
- Distorsiona las expectativas sobre relaciones íntimas.
- Fomenta comportamientos vejatorios hacia las mujeres.
- Genera falsas percepciones sobre el cuerpo humano.
- Puede desencadenar adicciones debido al sistema de recompensa cerebral activado por este tipo de contenido.
-
Hipersexualización en Redes Sociales
- Las plataformas como TikTok e Instagram promueven una cultura hipersexualizada, donde los likes se convierten en una medida de validación personal.
- Los adolescentes adoptan patrones de comportamiento sexualizados sin darse cuenta, buscando aceptación social.
-
Violencia Digital
- No solo se trata de videos explícitos; también incluye acoso, insultos, amenazas y sexting (compartir imágenes íntimas).
- La violencia puede manifestarse en diferentes formas, desde bullying cibernético hasta retos peligrosos como «La Ballena Azul», que inducen al suicidio.
-
Videojuegos Violentos
- Existe un debate sobre si estos juegos afectan directamente la agresividad, aunque algunos estudios sugieren una correlación.
- Es crucial seleccionar juegos adecuados según la clasificación PEGI (Pan European Game Information) y establecer límites claros de tiempo y contenido.
-
Apuestas Online
- Aproximadamente un 10-14% de adolescentes realizan apuestas online, utilizando DNIs o tarjetas de crédito de sus padres.
- El perfil más común son chicos impulsivos entre 15 y 17 años, quienes buscan sensaciones fuertes y tienen dificultades para gestionar emociones.
-
Prevención y Acción
- Mantener conversaciones abiertas y educar sobre sexualidad saludable.
- Utilizar aplicaciones de control parental como Antipón o K9 Web Protection.
- Fomentar una autoestima sólida para evitar que los niños busquen validación externa.
- Establecer normas claras sobre el uso de dispositivos electrónicos y monitorear su actividad en línea.
Conclusión
Este curso nos recuerda que el mundo digital tiene muchos peligros de los que hay que ser conscientes. Como adultos responsables, tenemos la obligación de estar informados, guiar y proteger a nuestras familias frente a estos riesgos.
Lecciones
Video-1 La pornografía y otros contenidos inapropiados

Video-2 La pornografía y otros contenidos inapropiados
