Por qué mi hijo quiere un móvil

Por qué mi hijo quiere un móvil

Por qué mi hijo quiere un móvil, te habrás preguntado algunas veces. No pretendo yo en este artículo hacer de abogada del diablo, todo lo contrario; simplemente trato de que entiendas los motivos por los que lo quiere, lo cual no significa que debas dárselo. Entre otras cosas porque hasta un bebé quiere un móvil si lo ha visto o usado alguna vez. Y creo que todos asumimos que un bebé no debe tener un móvil, ni tampoco un niño de 6 años. Lo que cabe preguntarse es por qué sí hemos normalizado que deba tenerlo un niño de 10 o 12 años.

Antes de nada, déjame aclarar un punto. Deseo y necesidad no son lo mismo. Es importante que incida en esto.

Las necesidades hacen referencia a cosas que no pueden faltar, es decir, son indispensables. Los deseos son cosas que apetecen y están muy relacionadas con los apetitos.

 

Después de este paréntesis, que bien imaginas por qué lo he hecho, paso a responderte a la pregunta que te has hecho: por qué mi hijo quiere un móvil. Cuando hablo de móvil me refiero al smartphone, es decir, a ese objeto que da servicios de comunicación, juego, fotografía, redes sociales, descarga y escucha de música, televisión, apuestas online, radio, noticias, descarga y visionado de películas, etc. Vamos, lo que viene siendo de todo. Y todavía te preguntas por qué tu hijo quiere un móvil. Añado también que todo esto lo ofrece un PC o una tablet, aunque hay una diferencia importante que hace que el uso del móvil sea más frecuente: que lo llevas a todas partes.

 

Ahora sí, paso a detallar qué busca tu hijo en el móvil, más allá de las posibilidades que ofrece:

 

Autonomía: El teléfono móvil les ofrece autonomía respecto a padres o familiares,

Identidad y prestigio: para muchos adolescentes el teléfono móvil se convierte en un objeto con el que pueden reflejar su personalidad y valores.

Les permite expresar aspectos que cara a cara les resultan difíciles y eso les da seguridad. Ojito con esto.

Las propias aplicaciones son fascinantes para los adolescentes y no suelen presentar ningún inconveniente a la hora de familiarizarse con las misma.

Acceso a todo tipo de contenido las 24 horas del día.

Les alivia del aburrimiento, la ansiedad, la tristeza… Ojito también con esto. De hecho, esto es un problema, aunque ellos crean que es una ventaja.

Establecimiento de relaciones interpersonales: Las distintas aplicaciones de los teléfonos móviles favorecen establecer relaciones entre personas a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería. Ojo, porque esto suele ir en detrimento de relaciones cara a cara, de las de verdad.

Como ves, para nuestros hijos es un objeto con un potencial enorme y hay que entender que es normal que sientan esa atracción algo así. Lo cual no quiere decir que, por comprenderlo, haya que aceptarlo. Porque cada punto que he mencionado positivo para ellos, hay un riesgo asociado que suele ser mayor. De eso y más te hablo en nuestras formaciones.

……………………………..

Si quieres profundizar en este tema sobre la entrega del móvil a tu hijo, tienes nuestro curso esencial de 70 minutos, por solo 21,90 euros, una guía que responde a todas las cuestiones: ¿cuándo dárselo?, ¿bajo qué condiciones?, ¿qué necesidades está tratando de cubrir?, ¿qué debo tener en cuenta para dárselo? En esta formación respondemos a todas esas cuestiones y además te presentamos un modelo de contrato de uso del móvil que puede orientarte en tu hogar cuando llegue el momento.

Los niños españoles tienen móvil a los 12 años y… los padres se arrepienten

Los niños españoles tienen móvil a los 12 años y… los padres se arrepienten

Los niños españoles tienen móvil a los 12 años y… los padres se arrepienten. Esto es algo que no puede sorprender a nadie a estas alturas. Y es que ya partimos de la base de que esos padres no están convencidos de la decisión que toman pero claro, ¡cómo vamos a dejar que nuestro hijo no forme parte de la mayoría! Porque la mayoría de los niños de nuestro país tiene su primer móvil a los doce años y, a la vez, resulta que sólo un 22% de los padres consideran que es una edad apropiada, según un estudio de Qustodio, realizado por 400.000 familias con hijos entre 4 y 18 años en España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia.

 

Pues sí, los padres damos móviles cuando creemos que no debemos darlo. Y lo que mal empieza… ya se sabe.

 

¿Qué ocurre entonces? Pues que el 83 % de las familias cree que su hijo o hija pasa más tiempo usando dispositivos de lo que le gustaría. Y que el consumo diario de pantallas fuera de las aulas es de 4 horas de media al día, ¡se me ocurren tantas cosas que se pueden hacer en cuatro horas y que están dejando de hacer todos esos menores! Y es que no puede ocurrir nada bueno cuando no tomamos decisiones en coherencia con lo que de verdad creemos y sabemos que es mejor.

No puede ocurrir nada bueno cuando tomamos decisiones en base a lo que hace la mayoría sólo porque lo hace la mayoría, y más sin en nuestro fuero interno ya nos chirría el asunto. La mayoría no siempre está en lo cierto. El ejemplo del tabaco es un buen referente para entender esto: hace 20 años, la mayoría veíamos que fumar en todos lados era lo normal y, por tanto, no nos cuestionábamos que fuese de otra manera, aunque nos incomodase a unos cuantos.

 

Los niños españoles tienen móvil a los 12 años y… los padres se arrepienten, ¿qué hacemos?

 

Mira, antes o después te preguntarás si ha llegado el momento de darle a tu hijo o hija su primer móvil. Quizás porque te lo pide, quizás porque en su entorno todos empiezan a tenerlo, quizás porque creemos que lo necesitan porque van solos a algún sitio o se quedan en casa sin nosotros… Los motivos pueden ser diversos pero la pregunta llegará, tocará pensar en ello y, sobre todo, tocará decidir. 

Así que te invito a que te preguntes si realmente es una necesidad real o es un deseo de tu hijo, totalmente legítimo: Claro que quieren un móvil y también lo quieren con seis y tres años y no parece razonable. Te invito a que te preguntes si tú estás preparado también para el trabajo que conlleva informarte, acompañar, supervisar, descargar aplicaciones… Te invito a que des ejemplo y cumplas con la ley: ¿mi hijo va a tener en el móvil con 12 años aplicaciones como whatsapp que legalmente no puede tener hasta los 14 años?. Y te invito a que te preguntes qué va a dejar de hacer tu hijo cuando tenga acceso a ese dispositivos, qué cosas va a sacrificar. Porque sí, se sacrifican cosas.

…………..

Si quieres profundizar en todo esto, tienes nuestro curso esencial de 70 minutos, una guía que responde a todas las cuestiones que quieres saber sobre la entrega del móvil a tu hijo, ¿cuándo dárselo?, ¿bajo qué condiciones?, ¿por qué mi hijo lo quiere?, ¿qué necesidades está tratando de cubrir?, ¿qué debo tener en cuenta para dárselo? En esta formación respondemos a todas esas cuestiones y además te presentamos un modelo de contrato de uso del móvil que puede orientarte en tu hogar cuando llegue el momento.