Australia fue el primer país que decidió poner coto a las redes sociales al decidir prohibirlas a menores de 16 años. Esta noticia la supimos hace unos meses. El primer ministro, Anthony Albanese, afirmó que esta legislación es necesaria para proteger a los jóvenes de los “daños” de las redes. Con esta medida, Australia, a partir del 10 de diciembre de 2025, obligará a plataformas como YouTube, Tik Tok, Instagram, Facebook y X a impedir el acceso a menores de 16 años. Así pues, Australia prohíbe las redes, ahora va Dinamarca.
Primero, Australia prohíbe las redes, ahora va Dinamarca.
Pues sí, esto no tiene marcha atrás y esta parece que será la tendencia teniendo en cuenta que ya hay muchos países europeos preocupados por este tema. Y es que, cada vez es más obvio que las redes están dañando a los más jóvenes; la evidencia científica está ahí, y la realidad es también una muestra de que hay un daño psicológico. Por eso, Dinamarca prohibirá las redes a los menores de 15 años. Desde mi punto de vista, 16 años, como ha hecho Australia, sería más sensato. Es más, no sería de extrañar que en un futuro, los 16 años se quedaran cortos. Ya ocurrió, por ejemplo, con el alcohol.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anunció hace unos días que tratará de contener al “monstruo” de los “móviles y redes sociales” con una prohibición de estas plataformas para menores de 15 años.
“Los teléfonos móviles y las redes sociales están robando la infancia a nuestros hijos».
Y es que esta frase de la ministra danesa no puede ser más elocuente. Y no puedo estar más de acuerdo en que estamos acortando las infancias y las tecnologías están teniendo mucho que ver. De hecho, hay ya una frase que dice «enciende un móvil a un niño y apagarás al niño». Y así es. Todo lo que dejan de hacer los menores por culpa de las pantallas es tremendamente preocupante. Y por otro lado, todo lo que están consumiendo que no deberían estar consumiendo porque no corresponde a su edad. Ese es también un problema al que tenemos que hacer frente con urgencia.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..