Algunos países occidentales han perdido hasta 5 puntos en las pruebas PISA entre 2018 y 2022. Mientras tanto, otros países asiáticos mejoran, ¿por qué sucede esto? Pues básicamente esto es parecido a lo que ocurre con el móvil, por ejemplo. Depende de cómo lo uses, cuánto y para qué… puede ser útil… o no. Esto no significa, ni de lejos, que entonces podemos poner tecnología en manos de los niños. No, en absoluto. Significa que la tecnología se use en determinados contextos, a edades adecuadas, de forma progresiva y con acompañamiento. Y me temo que esto no está sucediendo ni en las aulas ni en los hogares. Ni con los dispositivos «educativos» ni con los de entretenimiento. Así que es así, el uso de tecnología en el aula sin criterio empeora los resultados

 

El uso de tecnología en el aula sin criterio empeora los resultados

 

Me atrevo a decir que el uso de tecnología en el aula sin criterio empeora los resultados, no solo porque sea así y lo demuestren ya algunos estudios; me atrevo a decirlo porque se está haciendo sin criterio, lo veo en las aulas donde estudian mis hijos y muchos otros. Porque se está haciendo de forma intensiva, se ha introducido de manera apresurada, sin medir… Y veo la distracción que suponen. Pedirles a los niños y chavales que no se distraigan con esto es como pedirles que vayan a una fiesta y no prueben un trozo de tarta o dulce.

 

Y lo que nos encontramos es que, en nuestro país, las tres comunidades autónomas donde más se utiliza la tecnología en el aula son en las que más han caído los resultados del Informe PISA de la última década, siendo estas comunidades País Vasco, Navarra y Cataluña. Por contra, las que hacen un uso menos intensivo son Castilla y León, Asturias y Cantabria. Y esto es así porque, como decía, la tecnología se está usando mal. Sustituir un libro de papel por un libro digital creo que ya es suficientemente significativo para darnos cuenta de que estamos haciendo el idiota y que además ya no se puede seguir sosteniendo esta farsa.

 

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Si quieres conocer a fondo el impacto del uso de las pantallas en menores, tienes nuestro curso «Impacto del uso de las pantallas en la salud de los menores» por sólo 21,90 euros, donde respondemos a cuáles son las consecuencias reales para la salud física y mental de nuestros niños y adolescentes, qué le pasa al cerebro, qué habilidades están siendo dañadas… Conocerás a fondo los efectos del uso actual de las pantallas en tus hijos y eso te abrirá los ojos para tomar mejores decisiones en tu familia. Un curso con una pequeña intervención de Pablo Duchement, perito judicial, que nos explica, desde la cruda realidad de su trabajo, por qué TikTok no es para niños.