por Carmen Osorio Suarez | Oct 23, 2025 | Blog
Australia fue el primer país que decidió poner coto a las redes sociales al decidir prohibirlas a menores de 16 años. Esta noticia la supimos hace unos meses. El primer ministro, Anthony Albanese, afirmó que esta legislación es necesaria para proteger a los jóvenes de los “daños” de las redes. Con esta medida, Australia, a partir del 10 de diciembre de 2025, obligará a plataformas como YouTube, Tik Tok, Instagram, Facebook y X a impedir el acceso a menores de 16 años. Así pues, Australia prohíbe las redes, ahora va Dinamarca.
Primero, Australia prohíbe las redes, ahora va Dinamarca.
Pues sí, esto no tiene marcha atrás y esta parece que será la tendencia teniendo en cuenta que ya hay muchos países europeos preocupados por este tema. Y es que, cada vez es más obvio que las redes están dañando a los más jóvenes; la evidencia científica está ahí, y la realidad es también una muestra de que hay un daño psicológico. Por eso, Dinamarca prohibirá las redes a los menores de 15 años. Desde mi punto de vista, 16 años, como ha hecho Australia, sería más sensato. Es más, no sería de extrañar que en un futuro, los 16 años se quedaran cortos. Ya ocurrió, por ejemplo, con el alcohol.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anunció hace unos días que tratará de contener al “monstruo” de los “móviles y redes sociales” con una prohibición de estas plataformas para menores de 15 años.
“Los teléfonos móviles y las redes sociales están robando la infancia a nuestros hijos».
Y es que esta frase de la ministra danesa no puede ser más elocuente. Y no puedo estar más de acuerdo en que estamos acortando las infancias y las tecnologías están teniendo mucho que ver. De hecho, hay ya una frase que dice «enciende un móvil a un niño y apagarás al niño». Y así es. Todo lo que dejan de hacer los menores por culpa de las pantallas es tremendamente preocupante. Y por otro lado, todo lo que están consumiendo que no deberían estar consumiendo porque no corresponde a su edad. Ese es también un problema al que tenemos que hacer frente con urgencia.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Aquí, nuestro curso de 80 minutos sobre el impacto de las redes en los menores: datos, estudios, impacto, qué hacer…
¡¡¡El curso más revelador que vas a encontrar sobre este asunto!!
Impacto de las redes sociales en la salud de los menores
por Carmen Osorio Suarez | Sep 18, 2025 | Blog
Que los niños están desprotegidos en el mundo online es una realidad. Se les deja solos en un entorno en el que ocurren mil cosas y muchas no son buenas. Y lo `peor es que muchos padres no son del todo conscientes o prefieren minimizar los riesgos porque las pantallas son muy útiles para que los menores estén entretenidos. Las últimas voces de alarma se han puesto sobre Roblox y la desprotección para los niños: un juego al que los autores de este informe catalogaron de «infierno pedófilo» tras documentar incluso casos de secuestro y violación de menores. Casi nada.
Roblox y la desprotección para los niños.
Roblox es una plataforma de juego online con 380 millones de usuarios mensuales, de los cuales el 60% son menores. Como ocurre con tantas plataformas y con las redes sociales, se prioriza el negocio. Roblox Corporation capitaliza en Bolsa casi 80.000 millones de euros, más del doble que gigantes como EA (dueños de FIFA) y tiene más usuarios que PlayStation y Nintendo Switch juntas. Priorizar las ganancias, en muchos casos, supone, por ejemplo, no aplicar controles básicos de verificación de edad, cuestión por la que la Fiscalía general de Luisiana (Estados Unidos) demandó a la multinacional.
Además, ese expediente definía a Roblox como «coto de caza para pederastas» y alertaba de que «está plagado de contenidos nocivos y depredadores de menores porque prioriza el crecimiento de usuarios, ingresos y beneficios sobre la seguridad de los niños». Y es que los menores crean una cuenta sólo con una fecha de nacimiento, eligen nombre de usuario y contraseña; y ya están listos para jugar. Es un mero trámite exento de verificación.
La empresa, como era de esperar, y como hacen las multinacionales dueñas de las redes sociales, se escuda en que no es responsable del contenido que crean sus usuarios. Ahora mismo, Roblox se enfrenta a varias demandas en contra en Georgia y hay una investigación abierta en Florida; además, todo parece indicar que varios bufetes estadounidenses presentarán una oleada de demandas en los próximos meses, algo que también podría suceder en España.
¿Significa que debo prohibir Roblox a mi hijo?
Las familias siguen sin comprender que, por muy habitual que sea el uso de determinadas apps por niños, hay unas edades mínimas para estar en ellas. Si, como padres, ya normalizamos saltarnos la legalidad, no podemos esperar un buen uso de esas aplicaciones. Significa que sí debes prohibir el acceso a aplicaciones cuando la edad no sea la legal para estar ahí. Significa que, cuando tenga la edad, tienes que configurar la aplicación para que no entre en contacto con desconocidos. Significa que tienes que tener conversaciones sobre los peligros, que van a identificar mejor con 14 años que con 10 y por eso las redes y determinadas aplicaciones no son para niños.
Y significa que tienes que estar pendiente de lo que tu hijo hace en internet. Porque dejar entrar en el mundo online a los menores sin acompañamiento es como dejarles solos de madrugada en la calle.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Tienes nuestro curso online «Pornografía y otros contenidos inapropiados» en el que abordamos la violencia digital y en los videojuegos, los juegos y apuestas online y, sobre todo, un tema verdaderamente preocupante: la pornografía. Todo lo que tienes que saber con respecto a este tema y con la participación de un experto. Ochenta minutos por 21,90 euros.
Y si quieres saber más sobre las redes sociales, cómo están afectando a los niños y adolescentes en muchísimos aspectos de la vida: en su salud, en la construcción de su personalidad, en su autoestima, en su toma de decisiones, en la forma en que se comunican e, incluso, en su integridad física. Si quieres conocer cómo los algoritmos funcionan para cambiar actitudes y, como consecuencia de ello, transforman las acciones que llevamos a cabo, tienes disponible por solo 21,90 euros un curso indispensable para comprender y entender por qué las redes sociales no son para niños y por qué algunos países ya se plantean prohibir su uso a menores de 16 años.
por Carmen Osorio Suarez | Sep 3, 2025 | Blog
La Inteligencia Artificial no siente, ni piensa, ni empatiza. La Inteligencia Artificial no construye un futuro, no siente dolor ni culpa, no conoce contextos. La llamada inteligencia artificial no es inteligencia, porque se limita a agrupar, a recopilar y tiene la gran ventaja de ser veloz. Pero insisto, no piensa, no siente, no empatiza y además, no siempre resulta ni eficaz ni útil.
La Inteligencia Artificial no siente… y por eso pasa esto.
Los padres de un adolescente que se quitó la vida en EE UU demandan a ChatGPT por ayudarle a “explorar métodos de suicidio”. No es la única noticia en la que podemos ver los términos Inteligencia Artificial y suicidio. Aquí, otra: Sanidad ya ha detectado jóvenes con ideación suicida aconsejados por ChatGPT. Y ahí tenemos a chavales/as recurriendo a una cosa llamada Inteligencia Artificial que, insisto, no es Inteligencia porque en realidad no piensa, solo acumula datos y los suelta; y que además se llama artificial, que significa ficticio, falso, impostado. Así que ya tenemos la bomba de relojería si no sabemos qué es es y qué esperar de algo que es una herramienta, no una persona.
Porque la Inteligencia Artificial es otra herramienta más que, efectivamente, puede ser muy útil pero que también hemos «dejado entrar» en nuestras vidas sin cuestionar la cara B, sin «aprender» antes lo que conlleva; sin cuestionar qué implicaciones tiene; y si es algo para cualquier ámbito o para todas las personas. Porque, señores, yo no puedo adquirir un arma; sin embargo, un policía la lleva encima. Yo no puedo acceder a un quirófano; un cirujano accede a diario.
Tenemos un problema cuando niños y jóvenes están acudiendo a la IA al sentirse mal, o solos.
Tenemos un problema cuando niños y jóvenes están acudiendo a la IA al sentirse mal, o solos; si van a la IA a tener conversaciones, a pedirle consejos para sus relaciones personales. Porque eso implica que sienten que no tienen a quién acudir y que nadie les ha explicado lo que de verdad es y para lo que sirve la IA. La inteligencia artificial será una estafa y nuestro fin si delegamos en ella lo que de verdad nos caracteriza como especie.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
SUSCRÍBETE DE FORMA GRATUITA A NUESTRA NEWSLETTER AQUÍ.
¡pronto tendrás noticias de una formación gratuita para las familias!
Una formación para la gestión del uso de pantallas en un mundo hiperconectado que está dañando nuestra salud y nuestras relaciones. Recuerda, será en octubre y te avisaremos. Mientras tanto, cada semana recibes un mail gratuito donde hago reflexiones, cuento historias, comento noticias y te doy información exclusiva sobre salud y pantallas.
Para nuestras charlas, escribe a hola@carmenosorio.com
por Carmen Osorio Suarez | Jul 15, 2025 | Blog
Vuelvo de mis vacaciones, una vez más, triste y, por qué no decirlo, enfadada… por las escenas de niños “abducidos” por las pantallas. Es la pandemia que pocos quieren ver.
Escena 1: niño de 2 años, pasmado frente a un móvil mientras un ilusionista hace trucos de magia en un escenario a apenas tres metros de distancia. Escena 2: niño de unos 5 años, abstraído por un móvil, mientras una cantante de soul canta canciones en un escenario enfrente de él. Escena 3: bebé de aproximadamente un año y medio, sentado en un carrito, con un móvil delante de sus ojos… mientras espera a que algún adulto, de los tres que hay en la mesa y que conversan entre sí, le vaya introduciendo alimentos en la boca. Escena 4: niño de unos 8 años, en un avión, al lado de una ventanilla. Enlaza dos películas seguidas, sin descanso, sin que el adulto de al lado (su padre) le invite a mirar el despegue o aterrizaje. Sin que nadie hable con él.
Y así, en cualquier restaurante te encuentras con… la pandemia que pocos quieren ver.
Son solo cuatro ejemplos de las numerosas y constantes escenas que vemos en restaurantes, hoteles… Escenas que entristecen. Son niños y bebés privados de sensaciones, conversaciones, asombro, música, juegos… Niños adormecidos por sus adultos de referencia que eligen “apagarlos”. Son situaciones distendidas, con adultos sin obligaciones, en las que además hay alternativas. Y no sólo eso; son situaciones y vivencias en las que los niños tienen el derecho a estar presentes y conscientes.
No son familias en modo supervivencia.
No es una madre que tiene que trabajar y por eso “tira” de pantallas en algunos momentos. No es un padre que necesita 15 minutos para darse una ducha sin que el niño la “líe”. No es un adulto que tiene que ponerse a cocinar y decide encender la TV un rato. No disfracemos esto más con el pretexto de que los padres no damos abasto. Porque las situaciones y lugares en los que usamos los dispositivos dicen mucho de cómo los usamos. No es lo mismo usar un móvil estando solo que cuando estás tomando algo con otras personas. Y no es lo mismo “tirar” de pantallas cuando necesitas conciliar que cuando estás en modo distendido.
Y sobre todo, que no son episodios puntuales. Y si así fuera, quizás no sería preocupante, porque hay algunas circunstancias que podrían requerirlo. Pero me temo que no es algo que veamos de vez en cuando. Esto de las pantallas es algo habitual y totalmente normalizado en situaciones, insisto, donde lo lógico y lo sano sería estar interactuando con esos menores.
Nadie quiere hacer daño a sus hijos pero queremos la comodidad de que no nos molesten.
Y sé que nadie (o casi nadie) quiere hacer daño conscientemente a sus hijos. Porque, no lo olvidemos, las pantallas les están dañando; hay, no solo evidencia sino también advertencias suficientes como para ignorar esa realidad. Insisto, no creo que nadie busque hacer daño a sus hijos pero sí hay una intencionalidad: que no molesten, que nos dejen tranquilos, estar cómodos. Eso es real y eso lo sabe cualquiera.
Podemos seguir mirando a otro lado o podemos empezar a considerar que se está descuidando a los menores. Porque se está optando por un recurso que tiene unos daños, en situaciones donde deberían estar atendidos. Y no me refiero a las necesidades básicas relacionadas con lo físico sino a todas esas necesidades de contacto, comunicación, aprendizaje… Toda esa interacción humana NECESARIA para un buen desarrollo.
Empecemos a considerar que esto no es normal, por muy frecuente que sea. Y que no es sano, por muy normalizado que esté. Es la pandemia que pocos quieren ver.
………………………………………………………………………………….
Si sientes que las pantallas han tomado el control de tu casa o quieres evitar que eso suceda, Desconéctales es el curso con el que vas a despertar y a coger las riendas. Porque la salud de las familias pasa inevitablemente por un uso adecuado de una tecnología que ha invadido todos los espacios. Tres horas de formación en vídeo alta calidad, para hacer a tu ritmo, con autoevaluaciones voluntarias en cada tema y ebook.
También puedes hacer, por solo 21,90 euros, nuestros cursos esenciales. Tienes 9 cursos para elegir en función de la temática que más se acerque a las necesidades reales de tu familia.
por Carmen Osorio Suarez | Jun 16, 2025 | Blog
Un menor agredido por compañeros… y la ausencia de supervisión por parte de las familias de los cinco agresores. Esa es una de las relaciones, por desgracia, de muchas de las cosas que están ocurriendo. La noticia de que un menor había sido agredido sexualmente por varios compañeros en un viaje de estudios nos dejó perplejos la pasada semana. Y nos es para menos; por lo que no podemos dejar de analizar cómo se llega a este punto.
Según la reconstrucción de los hechos que realizó la Fiscalía de Menores: «antes de la agresión sexual, el menor ya había sufrido varios episodios de burla y acoso por parte de un grupo de compañeros de clase. También le obligaban a sentarse en la última fila, lejos de la pizarra. Los acosadores le llamaban desde un número oculto y le enviaban contenido pornográfico a su móvil (relaciones heterosexuales y homosexuales) y vídeos sobre técnicas de alargamiento de pene. El acoso escolar culminó en un hotel de Benalmádena durante unas jornadas deportivas».
Además, continúa: «El 28 de marzo de 2023, la manada rodeó al menor en un pasillo y le obligó a entrar en un baño. Luego le mostraron vídeos pornográficos, se masturbaron delante de él, le amenazaron con frases como «hazte una paja o morirás» y le agredieron sexualmente.. Tras regresar a Valencia, la manada continuó acosando al chico de 13 años dentro y fuera del colegio y lo amenazaron a través de las redes sociales, llegando incluso a llamarle más de 300 veces a través de Whatsapp».
Un menor agredido por compañeros… y la ausencia de supervisión.
¿De dónde surge este deseo de hacer algo así, tan terrible, a un compañero?
Podríamos considerar que lo agresores son víctimas también de abuso y violencia en otros entornos pero… sería mucha casualidad que fuera el caso de los cinco o seis. Así que me temo que tiene que ver con lo que están consumiendo en internet. Están normalizando cosas muy, muy feas… Enviaron vídeos de pornografía, acosaban a través de WhatsApp y consumaron una agresión sexual grupal.
¿Ningún adulto supervisaba el contenido al que accedían sus hijos?
Mensajes por whatsapp, vídeos pornográficos, amenazas… En todo ese tiempo, ningún adulto supervisó la herramienta que le dio a sus hijos, con la que se estaban acosando a la víctima. Ningún adulto miró el móvil de su hijo para ver a quién escribe, qué envía y qué ve. Ninguno.
¿Cuándo vamos a empezar a hacernos cargo del mundo online de los menores?
Si dejas que a tu hijo le eduque Internet, se puede convertir en un monstruo. Es tu obligación conocer lo que consumen, lo que hacen, a quién escriben, qué ven, qué reciben y qué envían. Todo eso es tu responsabilidad como padre o madre. Te guste o no. Y claro que no eres culpable de cada cosa que hace tu hijo pero eres responsable de todo lo que no hiciste para evitar que se convirtiera en eso.
Entre otras cosas, por ponerle en la mano una herramienta sin control, sin supervisión, sin conocimiento, sin educación.
INTERNET ESTÁ DESTROZANDO INFANCIAS CON NIÑAS QUE SE HIPERSEXUALIZAN BAILANDO EN TIKTOK; NIÑOS CONTACTADOS POR ADULTOS; ADOLESCENTES CONSUMIENDO Y CONSUMANDO BARBARIDADES.
PORQUE LO QUE CONSUMEN, LES DEFINE.
¿Qué estás haciendo como adulto con el mundo online de tus hijos?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Tienes nuestro curso online «Pornografía y otros contenidos inapropiados» en el que abordamos la violencia digital y en los videojuegos, los juegos y apuestas online y, sobre todo, un tema verdaderamente preocupante: la pornografía. Todo lo que tienes que saber con respecto a este tema y con la participación de un experto. Ochenta minutos por 21,90 euros.
